martes, 19 de mayo de 2015

Conoce la Carrera de Arquitectura



¿Qué es la arquitectura?
La combinación de elementos que forman estos esquemas edilicios está a cargo de la arquitectura. De esta manera, dada su función de crear, podemos definirla primero y principal como una rama del arte; que concretamente se encarga de llevar a cabo una serie de pasos para la construcción de edificios, casas, y otros espacios en los que los seres humanos se manejan.
Los arquitectos, profesionales de este arte, van cumpliendo progresivamente con los siguientes pasos durante su trabajo. En primer lugar, deben idear el proyecto, a lo que seguirá diseñar y plasmar en un plano absolutamente todos los detalles que van a formar parte del futuro edificio (distribución de ambientes, estilo, fachadas, vistas, distribución de puertas y ventanas, etc.).

Características de la arquitectura sustentable

La arquitectura sustentable se refiere al tipo de construcciones amigables con el ambiente, ambientalistas, que combinan también la alta tecnología y el modernismo con el reciclado de materiales. Es común notar, en este tipo de arquitectura, el uso de paneles solares, tecnología de ondas, comunicaciones de avanzada, en conjunto con el uso de materiales verdes, aislamientos vivos, pinturas naturales, incluso cerámicos plásticos reciclados y demás.



El Minimalismo en la Arquitectura




La arquitectura minimalista como su nombre lo dice tiene como objeto destacar lo “mínimo”"less is more" o "menos es mas" de ahí deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo mínimo indispensable; de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobre salir por su geometría y su simpleza, utilizando materiales puros texturas simples y colores monocromáticos.








Diseño Arquitectónico




   En la actualidad, el diseño arquitectónico debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser humano, tanto en lo estético como en lo tecnológico. Entendiendo al diseño como proceso creativo encausado hacia una meta determinada, existen ciertas bases que apoyen su desarrollo y su creatividad. Estas bases no han sido formuladas a modo de reglamento a seguirse al pie de la letra, pues se rigen por la creatividad.
Para atribuirle a un diseño ciertas características, es necesario el manejo de un lenguaje basado en conceptos, más que en definiciones. Una obra diseñada puede tener uno o varios atributos interactuando entre ellos para alcanzar un objetivo. El diseño arquitectónico tiene como cometido, satisfacer las demandas por espacios habitables, tanto en lo estético, como en lo tecnológico. Presenta soluciones técnicas, constructivas, para los proyectos de arquitectura. Entre los elementos a tener en cuenta para el diseño arquitectónico, están la creatividad, la organización, el entorno físico, la construcción, etc.

Concepto de diseño-personalización

Algunos de los conceptos de diseño que han servido de base para la elaboración de un proyecto son los siguientes:


Analogía con la naturaleza

Estudia las formas orgánicas de animales, vegetales o minerales, para interpretarlas y expresarlas en un diseño.

Analogía con otros proyectos

A partir de prototipos arquitectónicos, evoluciona el diseño de los mismos con aportación, incluso de un tipo de edificio diferente.

Metáforas formales

Relaciona su diseño formalmente con objetos conocidos, sin copiarlos de manera idéntica.

Metáfora de alguna idea

El diseñador expresa en tres dimensiones alguna idea intangible como la tranquilidad, el silencio, la pasión.

Exploración formal

Predomina el lenguaje formal, regular o irregular, pudiéndose emplear el módulo. Entra en acción el juego perceptivo, luz y sombra.

Inspiraciones vernáculas

Tienen como bases la arquitectura hecha por sus habitantes.

Implicaciones históricas

Mediante el juego de elementos históricos bien identificados, el diseño aporta una derivación de su base de inspiración o un lenguaje nuevo.

martes, 12 de mayo de 2015

Arquitectura Renacentista



Arquitectura Renacentista Italiana. Orígenes

La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento. Sus características más importantes son:
  • Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.
  • Para ello toman como módulos el radio y el diámetro de una columna. Hay teóricos como Paccioti que hablan de la proporción áurea, que es la más adecuada para la construcción: 1 m. de alto x 1,6 m de ancho.
  • El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad.
  • Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador.
  • Se busca la belleza formal.

Elementos constructivos de la Arquitectura renacentista Italiana.

La principal influencia, obviamente es la del mudo clásico, muy especialmente de la arquitectura romana.
Elementos sustentantes:
Sustentante continuo: el muro recupera su valor como sustentante. Es frecuente que estén articulados con pilastras, líneas de imposta, etc.
Santa María Novella de Florencia. Buen ejemplo de la arquitectura renacentista italiana
Sustentantes discontinuos: se utilizan los órdenes clásicos, con preferencia por el corintio. También se usan entablamentos y frontones.

Elementos sostenidos
El arco que se emplea es el arco de medio punto.
Como cubiertas, se emplena las planas con casetones o bóvedas (de cañón o de arista). La cúpula adquiere un especial protagonismo y va a ser una constante preocupación técnica de los arquitectos renacentistas.
Palazzo Rucellai, de Leon Battista Alberti
Elementos decorativos
Se utilizan:
  • Elementos constructivos para decorar: pilastras, entablamentos...
  • Medallones o tondos (círculos con relieves en el centro).
  • Sillares almohadillados
  • Guirnaldas.
  • Columnas abalaustradas.
  • Conchas.
  • Grutescos (seres fantásticos mezcla de humanos, animales y vegetales).
  • Es frecuente que la decoración se disponga a candelieri (con un eje central en torno al que surgen los elementos ornamentales)

Tipos de edificios en que se aplica la nueva arquitectura renacentista italiana
Los tipos de edificios son muy variados. Predominan los religiosos, con planta longitudinal (cruz latina o basilical), pero abundan también los de planta central (cruz griega o circular).
Entre los edificios civiles destaca muy especialmente los palacios, aunque también, la nueva arquitectura se aplica a otras construcciones civiles como hospitales, bibliotecas, etc.
Arquitectos italianos del Quattrocento
Estatua de BrunelleschiLos genios de la arquitectura renacentista de la primera etapa (Quattrocento) son:
  • Brunelleschi. Es el hombre que sienta las bases de la arquitectura renacentista. Entre sus obras más afamadas se encuentra la cúpula de la Catedral de Florencia, la Basílica de San Lorenzo, el Palacio Pitti, etc.
  • León Battista Alberti. Junto con Brunelleschi es el principal artífice del siglo XV italiano en cuanto a arquitectura se refiere. En su haber se encuentra el templo de Malatesta de Rimini, la fachada de Santa María Novella, etc.
  • Michelozzo di Bartolomeo. Creador del Palacio de los Médicis- Ricardi.
  • Giuliano Sangallo. Artífice de Santa María delle Carceri en Prato.