martes, 9 de junio de 2015

Arquitectura Mexicana


Por arquitectura mexicana se entiende la existente en lo que actualmente es territorio mexicano y la rea y notoria haciendo referencia a las construcciones del México prehispánico, colonial ymoderno.

Por la relevancia artística de muchas de las estructuras arquitectónicas de México, incluyendo partes enteras de ciudades prehispánicas y coloniales, han sido designadas Patrimonio de la Humanidad. El país posee el primer lugar en número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el continente americano.



Historia

La presencia de la humanidad en el territorio mexicano ha dejado importantes hallazgos arqueológicos de suma importancia para la explicación del hábitat del hombre primitivo y del hombre contemporáneo.


 Las civilizaciones mesoamericanas lograron tener gran desarrollo 
estilístico y de proporción en la escala humana y urbana, la forma fue evolucionando de la simplicidad a la complejidad estética; en el norte del país se manifiesta la arquitectura de adobe y de piedra, la vivienda multifamiliar como lo podemos apreciar en Paquimé; y la vivienda troglodita en cuevas de la Sierra Madre Occidental.
Monte Albán fue por mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. De acuerdo con algunas fuentes, el nombre original fue Dani Baá. Se sabe, en cambio, que los mixtecos conocieron la ciudad como Yuku kúi (en idioma mixteco: Yúku kúi, ‘Cerro Verde’).


Periodo Colonial

Con la llegada de los españoles se introdujeron teorías arquitectónicas del orden clásico y formalidades arábigas, al construirse los primeros templos y conventos monásticos; se proyectaron modelos únicos en su tipo que fueron la base de la evangelización de los pueblos indígenas marcando su ideología dentro del estilo arquitectónico denominado tequitqui (del náhuatl; obrero o alarife), años más tarde el barroco y el manierismo se imponen en grandes catedrales y edificios civiles, mientras que en zonas rurales se construyen haciendas o fincas señoriales con tendencias mozarabes.

Los monasterios mendicantes fueron una de las soluciones arquitectónicas ideadas por los frailes de las órdenes mendicantes en el siglo XVI para la Evangelización en la Nueva España, pensadas para un número enorme de indígenas no católicos. Se basaron en el modelo monástico europeo, pero añadieron elementos innovadores en la Nueva España como la cruz atrial y la capilla abierta, además de caracterizarse por ostentar diversas corrientes decorativas y una apariencia recia como fortalezas militares.
La función religiosa de estas edificaciones se pensó para un número enorme de indígenas por evangelizar, aunque pronto por la política de reducción el conjunto se convirtió en el centro de enseñanza de sus comunidades y de los modos civiles de occidente, el castellano, diversos artes y oficios, salud, e incluso servicios fúnebres.
Dentro de estos edificios, repartidos por el centro del actual México y con ejemplos soberbios de maestría en la arquitectura y decoración, es posible hallar un arte originado tanto en la 
talla de la piedra como en la decoración pictórica: el artetequitqui o indocristiano, una suerte de estilo hecho por los indígenas que construyeron los edificios basado en los patrones europeos y dirigidos por los frailes.
Las primeras catedrales se construyeron desde que en 1521 cuando se fundó la Nueva España, a partir de ese entonces se han construido cada vez más elaboradas que el último como la Catedral de Yucatán que se considera la segunda catedral de México con un estilo Renacentista.



La Arquitectura del Siglo XXI

En el siglo XXI, se enfrenta una severa crisis de identidad entre la sociedad mexicana, esto se ve reflejado en la construcción de los nuevos edificios y en los valores arquitectónicos de quienes los construyen. Sin embargo; es uno de los periodos históricos donde más obra se ha construido en los últimos años en este país, eso hace ver notables cambios en los arquitectos del siglo XX y en los nuevos arquitectos recién egresados de las instituciones mexicanas y extranjeras.
La nueva arquitectura mexicana tiene forma y conceptos de una globalización de mercado, aún se puede encontrar valores que recuerdan el vernaculismo manifestado en su colorido; la arquitectura del no lugar cada vez es más evidente en los espacios cotidianos de los centros urbanos del país, la tecnología y los elementos pre-fabricados de construcción levanta grandes edificios comerciales, parques de vivienda y áreas de recreación, así como espacios aeroportuarios de vanguardia, terminales de autobuses, estaciones de tren o de metro, grandes hoteles de lujo y arquitectura industrial.
El puente la unidad de Monterrey Nuevo León se le considera una obra de excelente calidad y programación de construcción, pero las escuelas de arquitectura del país consideran una falta de valores en los estudiantes y una falta de creatividad al observar similitud con el puente del Alamillo en Sevilla y el puente Erasmus en Rotterdam, Países Bajos.
El reciclaje de edificios es otra corriente que está valorando viejas estructuras industriales, coloniales o modernas para usos indefinidos que va de la vivienda, espacios para el arte y la cultura u oficinas gubernamentales o corporativas, esta ideología trata de amenorar costos y recuperar formas del pasado.
Los edificios inteligentes y corporativos son ejemplo claro de la arquitectura de vanguardia en México, forman parte de grandes proyectos urbanísticos de ciertos sectores o de grandes avenidas de las ciudades mexicanas, se caracterizan por tener sistemas de operación controlados por maquinas, como el aire acondicionado, la luminosidad, sistemas de seguridad, etc. Estos edificios mexicanos juegan a ser ciudades en si mismos con un control estricto de las redes que hacen operar al mismo.
La industria turística también hace grandes aportes a la arquitectura de México, las grandes cadenas hoteleras juegan con el espacio y el diseño para convertir a los hoteles en verdaderos centros de entretenimiento, los adelantos tecnológicos se incorporan fácilmente en la distribución del espacio, la arquitectura del paisaje y el diseño industrial son parte fundamental de los nuevos hoteles o reasorts que tienen el objetivo central de satisfacer la demanda más exigente.
Los eco-rascacielos son ya una realidad en algunos conjuntos urbanos del país, buscan tener menor demanda de energía y emplean ecotécnias industriales en la construcción, tratan de recuperar los espacios verdes e intentan aprovechar la energía solar; la eco-arquitectura mexicana parte del vernaculismo y se manifiesta con adelantos tecnológicos del siglo XXI de la arquitectura internacional. Esta corriente arquitectónica va tomando mayor influencia en las escuelas de arquitectura del país por una preocupación del cambio climático en el planeta.










LA IMPORTANCIA DE LA ARQUITECTURA




La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven”.» (Saber ver la arquitectura, Barcelona, 1948.) Bruno Zevi.




Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades.


La estructura en la arquitectura desempeña un papel muy importante en cualquier edificación, ya que es el esqueleto que lo sostiene y gracias a el se puede levantar y detener. Simplemente el hecho de que se sostenga el edificio


Otra razón por la cual la estructura es sumamente importante es porque es determinante en la organización de todos los espacios, existen varias ventajas y desventajas sobre la elección de la estructura y conforme los anos han pasado esta ha ido evolucionando hasta nuestros días teniendo los métodos mas modernos para lograr cosas realmente increíbles que el hombre nunca imagino crear.




La relación entre espacio y estructura se puede entender de diferentes maneras, ya que en algunos casos podemos dejar que la estructura rija a nuestro edificio definiendo los lugares que uno quiere crear o que nuestro edificio rija la estructura forzando que esta se adapte a nuestros espacios.


Hoy en día muchos arquitectos y movimientos artísticos han preferido independizar completamente el orden estructural de la organización espacial y la creación de lugares.


La decisión de la estructura es muy importante en la arquitectura ya que define la mayoría de los espacios. La elección de esta puede afectar positiva o negativamente nuestra arquitectura por eso la importancia que tiene.


Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las seis Bellas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción. Así es como ésta es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente. 

Aunque en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios representativos. 
Puerta de Brandeburgo, muestra del Neoclasicismo. 

La evolución a la especialización y la separación de ámbitos laborales es similar a la de otras profesiones. En los siglos pasados los arquitectos se ocupaban no sólo de diseñar los edificios sino que también diseñaban plazas, alamedas y parques, especialización que hoy se conoce como exteriorismo o paisajismo. La especialización de los arquitectos en la creación de objetos de uso en las edificaciones, como los muebles, ha dado como resultado el nacimiento de la profesión de diseño industrial. Hoy, los profesionales que proyectan y planifican el desarrollo de los sistemas urbanos son los urbanistas. Los urbanistas son arquitectos profesionales con especialización en urbanismo, existiendo otros profesionales de apoyo para la creación de la ciudad como Geografos, Sociólogos, Ingenieros, Abogados especializados a través de posgrados en temas relacionados con la ciudad, bien sea gestión, planificación o diseño urbano.

martes, 19 de mayo de 2015

Conoce la Carrera de Arquitectura



¿Qué es la arquitectura?
La combinación de elementos que forman estos esquemas edilicios está a cargo de la arquitectura. De esta manera, dada su función de crear, podemos definirla primero y principal como una rama del arte; que concretamente se encarga de llevar a cabo una serie de pasos para la construcción de edificios, casas, y otros espacios en los que los seres humanos se manejan.
Los arquitectos, profesionales de este arte, van cumpliendo progresivamente con los siguientes pasos durante su trabajo. En primer lugar, deben idear el proyecto, a lo que seguirá diseñar y plasmar en un plano absolutamente todos los detalles que van a formar parte del futuro edificio (distribución de ambientes, estilo, fachadas, vistas, distribución de puertas y ventanas, etc.).

Características de la arquitectura sustentable

La arquitectura sustentable se refiere al tipo de construcciones amigables con el ambiente, ambientalistas, que combinan también la alta tecnología y el modernismo con el reciclado de materiales. Es común notar, en este tipo de arquitectura, el uso de paneles solares, tecnología de ondas, comunicaciones de avanzada, en conjunto con el uso de materiales verdes, aislamientos vivos, pinturas naturales, incluso cerámicos plásticos reciclados y demás.



El Minimalismo en la Arquitectura




La arquitectura minimalista como su nombre lo dice tiene como objeto destacar lo “mínimo”"less is more" o "menos es mas" de ahí deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo mínimo indispensable; de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobre salir por su geometría y su simpleza, utilizando materiales puros texturas simples y colores monocromáticos.








Diseño Arquitectónico




   En la actualidad, el diseño arquitectónico debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser humano, tanto en lo estético como en lo tecnológico. Entendiendo al diseño como proceso creativo encausado hacia una meta determinada, existen ciertas bases que apoyen su desarrollo y su creatividad. Estas bases no han sido formuladas a modo de reglamento a seguirse al pie de la letra, pues se rigen por la creatividad.
Para atribuirle a un diseño ciertas características, es necesario el manejo de un lenguaje basado en conceptos, más que en definiciones. Una obra diseñada puede tener uno o varios atributos interactuando entre ellos para alcanzar un objetivo. El diseño arquitectónico tiene como cometido, satisfacer las demandas por espacios habitables, tanto en lo estético, como en lo tecnológico. Presenta soluciones técnicas, constructivas, para los proyectos de arquitectura. Entre los elementos a tener en cuenta para el diseño arquitectónico, están la creatividad, la organización, el entorno físico, la construcción, etc.

Concepto de diseño-personalización

Algunos de los conceptos de diseño que han servido de base para la elaboración de un proyecto son los siguientes:


Analogía con la naturaleza

Estudia las formas orgánicas de animales, vegetales o minerales, para interpretarlas y expresarlas en un diseño.

Analogía con otros proyectos

A partir de prototipos arquitectónicos, evoluciona el diseño de los mismos con aportación, incluso de un tipo de edificio diferente.

Metáforas formales

Relaciona su diseño formalmente con objetos conocidos, sin copiarlos de manera idéntica.

Metáfora de alguna idea

El diseñador expresa en tres dimensiones alguna idea intangible como la tranquilidad, el silencio, la pasión.

Exploración formal

Predomina el lenguaje formal, regular o irregular, pudiéndose emplear el módulo. Entra en acción el juego perceptivo, luz y sombra.

Inspiraciones vernáculas

Tienen como bases la arquitectura hecha por sus habitantes.

Implicaciones históricas

Mediante el juego de elementos históricos bien identificados, el diseño aporta una derivación de su base de inspiración o un lenguaje nuevo.

martes, 12 de mayo de 2015

Arquitectura Renacentista



Arquitectura Renacentista Italiana. Orígenes

La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento. Sus características más importantes son:
  • Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.
  • Para ello toman como módulos el radio y el diámetro de una columna. Hay teóricos como Paccioti que hablan de la proporción áurea, que es la más adecuada para la construcción: 1 m. de alto x 1,6 m de ancho.
  • El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad.
  • Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador.
  • Se busca la belleza formal.

Elementos constructivos de la Arquitectura renacentista Italiana.

La principal influencia, obviamente es la del mudo clásico, muy especialmente de la arquitectura romana.
Elementos sustentantes:
Sustentante continuo: el muro recupera su valor como sustentante. Es frecuente que estén articulados con pilastras, líneas de imposta, etc.
Santa María Novella de Florencia. Buen ejemplo de la arquitectura renacentista italiana
Sustentantes discontinuos: se utilizan los órdenes clásicos, con preferencia por el corintio. También se usan entablamentos y frontones.

Elementos sostenidos
El arco que se emplea es el arco de medio punto.
Como cubiertas, se emplena las planas con casetones o bóvedas (de cañón o de arista). La cúpula adquiere un especial protagonismo y va a ser una constante preocupación técnica de los arquitectos renacentistas.
Palazzo Rucellai, de Leon Battista Alberti
Elementos decorativos
Se utilizan:
  • Elementos constructivos para decorar: pilastras, entablamentos...
  • Medallones o tondos (círculos con relieves en el centro).
  • Sillares almohadillados
  • Guirnaldas.
  • Columnas abalaustradas.
  • Conchas.
  • Grutescos (seres fantásticos mezcla de humanos, animales y vegetales).
  • Es frecuente que la decoración se disponga a candelieri (con un eje central en torno al que surgen los elementos ornamentales)

Tipos de edificios en que se aplica la nueva arquitectura renacentista italiana
Los tipos de edificios son muy variados. Predominan los religiosos, con planta longitudinal (cruz latina o basilical), pero abundan también los de planta central (cruz griega o circular).
Entre los edificios civiles destaca muy especialmente los palacios, aunque también, la nueva arquitectura se aplica a otras construcciones civiles como hospitales, bibliotecas, etc.
Arquitectos italianos del Quattrocento
Estatua de BrunelleschiLos genios de la arquitectura renacentista de la primera etapa (Quattrocento) son:
  • Brunelleschi. Es el hombre que sienta las bases de la arquitectura renacentista. Entre sus obras más afamadas se encuentra la cúpula de la Catedral de Florencia, la Basílica de San Lorenzo, el Palacio Pitti, etc.
  • León Battista Alberti. Junto con Brunelleschi es el principal artífice del siglo XV italiano en cuanto a arquitectura se refiere. En su haber se encuentra el templo de Malatesta de Rimini, la fachada de Santa María Novella, etc.
  • Michelozzo di Bartolomeo. Creador del Palacio de los Médicis- Ricardi.
  • Giuliano Sangallo. Artífice de Santa María delle Carceri en Prato.

martes, 28 de abril de 2015

Lo que se necesita para ser Arquitecto


Especialidades:

Urbanismo, Restauración de Monumentos, Diseño de Ambientes, Iluminación, Paisajismo.


Exigencias Curriculares

Niveles de Habilidad e Interés: 0 , 1 , 2 , 3 , 4

  • 0 A continuación se ejemplifican estos niveles en una asignatura cualquiera.
  • 1 Nada de la asignatura. Esta asignatura siempre ha sido un gran problema para mí.
  • 2 Algo de esta asignatura. Si es poca y directamente aplicada a la especialidad, no tendría problemas.
  • 3 Estudiándola son superables sus problemas de operatoria o comprensión y aplicación.
  • 4 Sin problemas de operatoria o comprensión y de aplicación, gusto por su aplicación ..... pero no     para entrar en un análisis e investigación profunda de ella misma.
  • 5 Habilidad de operatoria o comprensión y de aplicación ,análisis profundo de ella misma y de su investigación.

En Arquitectura:


Ubicación Espacial: 4

Imaginativo Visual: 4

Manualidad: 3

Uso de Tecnología: 2

Nivel de Exigencia Matemática : 1 (Ver malla curricular donde piensas estudiar, pues podría ser 3)




Campo Ocupacional


  • Puede trabajar tanto en empresas de construcción como de forma independiente realizando proyectos a pedido.
  • Su campo se puede clasificar en las siguientes áreas:
  • Construcción de viviendas, edificios y espacios urbanos
  • Realiza trabajos de restauración y conservación de monumentos históricos y culturales.
  • Rehabilitación de edificios.
  • Análisis de estructuras
  • Cálculo y diseño de instalaciones
  • Urbanismo y entorno urbano del edificio
  • Diseño de interiores y de objetos
  • Técnicas constructivas
  • Paisajismo
  • Medio ambiente
  • Arquitectura legal
  • Valoración de inmuebles. Tasaciones y peritajes
  • Interpretación de escrituras y otros documentos relacionados con la edificación
  • Docencia
  • Investigación

Características del Postulante


  • Observación frecuente de lo estético.
  • Imaginación creativa de las formas, color, textura, etc.
  • Visión del espacio tridimensional y facultad para expresarse gráficamente.
  • Marcado sentido estético
  • Habilidad manual
  • Capacidad para apreciar los volúmenes y los espacios y el tema de las proporciones.

Le tiene que gustar crear, ser un poco fantasioso, ser creativo. Le debe de gustar el dibujo, la naturaleza y que aprecie una ciudad.

Interés por los acondicionamientos natural y artificial, lo que es el acondicionamiento de una vivienda, el confort, la orientación, la iluminación, etc.

Sentido de observación de lo cotidiano, por la experiencia directa de las personas con el entorno, para detectar las necesidades funcionales de las personas.



Sentido de perfección y cuidado con el trabajo manual.

Sensibilidad artística y estética. Sensibilidad es que percibes, captas, son aspectos que no pasan desapercibidos para ti, no te son indiferentes.

Un interés innato por la estética y por la técnica.

Interés en comprender los sueños y las realidades de la sociedad, conocer e interpretar su problemática. Capten la identidad de la población y valoren lo propio.



Una marcada facilidad para la expresión artística personal

“Es muy lindo ver crecer una obra que es tu producto”.

Tareas realizadas por el Arquitecto




La Arquitectura actual combina lápices, reglas, tableros e instrumentos con las más modernas tecnologías de diseño y la gráfica computacional; con esto va a la obtención del plano, la maqueta y la opción estructural.


El sistema computacional da muchas facilidades ya que se puede cambiar los planos y hacer los trabajos rápidamente, pero siempre existe la labor en el tablero de dibujo.
Trabaja con las disciplinas de la representación, de la composición ( *sintaxis, estructuras visuales, figura, fondo y simetría) , los fenómenos bi y tridimensionales, estructuras elementales y los materiales a utilizar.


  • *sintaxis: es el ordenamiento de los elementos para conformar la composición.


Trabaja con los detalles, ambientes, estilos de decoración, sacar partido a materiales sencillos. Soluciones prácticas a problemas de funcionalidad.
Cuando al arquitecto se le encarga una obra, deberá consultar con su cliente para determinar el tipo de estilo de edificación que éste desea, asesorándolo sobre el costo y el tiempo que se invertirá en ella. Deberá tener en cuenta las reglamentaciones vigentes y los estilos arquitectónicos del lugar y la época.

*Diseña, *proyecta y prepara dibujos o maquetas para mostrar la apariencia que tendrá la casa o el edificio una vez terminado. A su vez debe preparar planos detallados y especificaciones para uso de los encargados de la construcción.



  • Diseñar: idear, trazar
  • Proyectar: crear el plan y los medios para ejecutar.


Prepara planos detallados para la construcción, refacción o reconstrucción de edificios.


Está en continua vigilancia de la obra en general y del lugar en que ésta se va a ubicar, para asegurarse que se esté construyendo de acuerdo con las especificaciones del contrato y controlando materiales, costos de obra, plazos de ejecución, observancia de normas y reglamentos pertinentes.


Mantiene contactos técnicos y realiza consultas con otros especialistas pertinentes, (por ejemplo al Ingeniero Calculista, encargado de la determinación y cálculo de resistencia de la estructura gruesa)

Realiza arquitectura de interiores organizando el espacio interno de una construcción y confort planeando las condiciones de iluminación, temperatura, acústica, colores, ventilación, terminaciones, revestimientos y muebles.


Restaura edificios de valor histórico y Recicla edificios antiguos, planeando las reformas de acuerdo a la estructura que estos ya poseen.


Proyectos de iluminación de grandes espacios como shopping centers, industrias y fachadas de edificios.


En Comunicación Visual, concibiendo la Identidad Visual de una empresa.


En diseño industrial creando muebles, utensilios, etc.,


En investigación desarrollando nuevas técnicas de edificación.


En tareas correspondientes a Urbanización, organiza la reunión de datos acerca de los aspectos económicos, sociales, físicos y otros factores que influyen en el desarrollo de la zona. Analiza estos datos para determinar la naturaleza, amplitud, ritmo de crecimiento y desarrollo de ésta y con esta información planea su trazado.


Prepara planos para la ordenación futura de la zona, incluidas la distribución de las zonas industriales, comerciales, residenciales y la ubicación de instalaciones de recreo, de enseñanza y otros servicios comunitarios.
También puede planear y coordinar la ordenación de zonas rurales.


Algunos arquitectos se dedican a la arquitectura pura es decir a trabajar la forma y la estética, otros a la asesoría de la construcción y otros a la parte administrativa. Pero todos estos aspectos se combinan en la realización de una obra...


martes, 21 de abril de 2015

Diferentes Tipos de Trabajos para Arquitectos

Diferentes tipos de trabajos para arquitectos


 La Oficina de Estadísticas Laborales informó que los arquitectos ocuparon alrededor de 141,200 empleos en 2008. Los arquitectos trabajan en la práctica privada, los departamentos gubernamentales, de  de interiores, empresas constructoras y con los fabricantes o distribuidores con requerimientos arquitectónicos.
Diferentes tipos de trabajos para arquitectos

Empresa privada

Los arquitectos en las empresas privadas diseñan y gestionan proyectos para los propietarios de viviendas, empresas, instituciones, tales como escuelas, hospitales o centros de asistencia, agencias gubernamentales y empresas de construcción. Los arquitectos pueden ser llamados arquitectos junior o técnicos en diseño asistido por computadora (CADD, por sus siglas en inglés), director de proyectos técnicos, supervisor de sitio, arquitecto  o gerente socio.

Trabajo por cuenta propia

Alrededor del 21 por ciento de los arquitectos trabajan por cuenta propia, de acuerdo con el Manual de Ocupaciones de la Oficina de Estadísticas Laborales, en su edición 2010-11. Por lo general, los arquitectos autónomos trabajan en proyectos más pequeños, tales como renovación o extensiónde la vivienda, desarrollo de la comunidad u obras para pequeñas empresas. Algunos arquitectos autónomos trabajan como contratistas para las empresas privadas o agencias gubernamentales, tomando proyectos específicos durante un período determinado.



Venta al por menor y construcción

Los grandes grupos de distribución con muchos puntos de venta emplean los arquitectos para diseñar y gestionar la construcción de nuevos puntos de venta o para la renovación de los ya existentes. Los arquitectos pueden asumir la responsabilidad global de los proyectos o pueden gestionar la relación con un estudio de arquitectura. Las empresas de construcción también pueden emplear sus propios arquitectos si tienen un gran programa en curso de una construcción nueva o remodelación. Al igual que con los minoristas, los arquitectos o bien gestionan proyectos completos de forma interna o trabajan en conjunto con una empresa privada.

Agencias del Gobierno

Los arquitectos que trabajan en agencias gubernamentales manejan la gama completa de servicios de arquitectura para la vivienda pública o edificios públicos. También pueden supervisar el trabajo de los profesionales privados que trabajan en proyectos del sector público. Los arquitectos en la administración pública tienen la oportunidad de asumir mayores funciones, como la planificación urbana, la renovación urbana o el desarrollo de la comunidad.

Arquitectura verde

El objetivo de la arquitectura verde o sostenible es fomentar el desarrollo del medio ambiente utilizando recursos tales como los materiales, la energía y el agua de manera eficiente, y reducir el desperdicio y la contaminación.

Los 12 Diseños Arquitectónicos Modernos más Innovadores del Mundo



Los edificios hermosos pueden inspirar con personas dispuestas a viajar miles de kilómetros sólo por ver estas obras maestras de famosos arquitectos.


Al permitir fluir su creatividad y pasión, estos arquitectos fueron capaces de crear estructuras arquitectónicas maravillosas que inspiran verdadera admiración.



1. Edificio Infosys. Hinjewadi, provincia de Pune. India

La casa central de Infosys en India, es un precioso edificio de alta tecnología. La estructura entera parece una aeronave y esta ilusión es creada por su forma: una estructura elipsoide con inclinado en aproximadamente 10 grados de ángulo.




El edificio fue el primer ocupante del parque IT llamando Parque Rajiv Gandhi Infotech. En este parque, hay aproximadamente 20 compañías de software como Mindtree, Tata Technologies, Tech Machindra and CISCO.

El edificio Infosys definitivamente es el mejor de todos. Fue construido en base a los diseños del arquitecto Hafeez Contractor un importante y respetado arquitecto indio conocido por su compromiso por los diseños “verdes”. El edificio es una combinación de acero, vidrio y aluminio.












2. Museo de Arte Milwaukee. Lake Michigan, Milwaukee. Wisconsin

El Museo de Arte Milwaukee es un espectacular edificio que se divide en 3 partes: el Centro para la memoria de la guerra, el pabellón Quadracci y los jardines Cudahy. Este es uno de los museos modernos más interesantes. El Museo de Arte de Milwaukee tiene más de 30.000 metros cuadrados. Emula a las embarcaciones que se pasean por el lago y el edificio tiene en su diseño: mástil, proa y una especie de velas.





Fue diseñado por los arquitectos Santiago Calatrava, David Kahler y Eero Saarinen. El pabellón Quadracci es el más impresionante a nivel visual, construido bajo el estilo posmoderno de acuerdo a los planos de Calatrava. El Hall Windhover es la estructura de mayor atracción, y tiene un cielo de vidrio de 90 pies de altura. El nuevo ala del museo diseñado por Calatrava es un enorme juego de arcos de fibra de carbono que se ajustan para modular la entrada de luz y de calor del museo. El MAM está situado sobre el puente de agua, en el gran lago de Michigan.



3. Instituto holandés de sonido y visión. Hilversum, Holanda


El efecto general del edificio, es fascinante: colorido y paneles de vidrio traslúcidos, muy alegres, lujosos y opulentos. El edificio fue diseñado por Neutelings Riedijk Architects, y tiene 5 niveles subterráneos y otros tantos sobre el suelo. Los niveles subterráneos contienen los archivos y materiales mientras que los superiores es donde se encuentra el museo de medios abierto a los visitantes.








Los paneles de vidrio en la fachada es muy característico de un collage de cuadros famosos y fotos de las películas holandesas y series de televisión.


4. Museo de Arte de Denver. Denver, Estados Unidos.


El edificio se comenzó a principios de 1948, cuando el diseñador Burnham Hoyt diseñó lo que se conoció como la Galería Schleier. A través de los años, le han hecho numerosas ampliaciones ya que el museo necesita más espacio para guardar sus tesoros. Dos de las más famosas anexiones fueron el Edificio Frederick C. Hamilton y el North Building.





Museo de Arte de Denver. Edificio principal



El Frederic C. Hamilton fue diseñador por el arquitecto Daniel Liebeskind, y el diseño se asemeja a los hermosos picos de las montañas Rocky y todos los tipos de formaciones rocosas geométricas típicas de la geología de Denver. El edificio entero se recubrió de enormes paneles de titanio que de acuerdo al arquitecto: “reflejan el brillo del sol de Colorado”.





Edificio Frederic C. Hamilton


5. Federation Square. Melbourne, Australia


La Plaza de la Federación (Federation Square) es la segunda atracción turistica de la ciudad después del Crown Casino. El proceso deconstrucción de la plaza tuvo gran controversia a pesar de que hoy es una de las estructuras más admiradas del mundo.





El edificio está construido según el deconstructivismo, ofreciendo un sentido de fragmentación y una estética minimalista. Las fachadas están cubiertas por vidrio y lajas de arenisca, zinc y marcos de metal con lo cual conformaron interesantes patrones geométricos. Los diseñadores del proyecto fueron los integrantes de Lab Architecture Studio con el maestro Donald Bates y Peter Davidson a la cabeza junto con la firma local Bates Smart.







6. La Tete-au-Carre. Niza. Francia


La Tete au carre es un edificio muy visual, que es la bibliot eca central ubicada en el corazón de Niza, Francia. Es la primera escultura habitada del mundo, y está construida enteramente en aluminio. El famosoescultor y pintor Sacha Sosno junto con los arquitectos Yves Bayard y Francis Chapuis fueron los creadores. La traducción literal de Tete au Carre es “Pensando dentro de la caja”. Dentro de la cabeza hay 3 pisos de la biblioteca llenos de documentos digitales y en papel y libros. El edificio tiene 26 metros de alto y es uno de los edificios-escultura más interesantes y modernos del mundo.












7. Biósfera Montreal. Montreal, Canada


Biósfera Montreal es un museo dedicado íntegramente al medio ambiente. El diseñador de esta particular estructura fue el arquitecto Richard Buckminster Fuller. La estructura es de 61 metros de alto y el diámetro de la esfera es de 78 metros. El marco principal está hecho de tubos de acero y utilizar alrededor de 1900 paneles de acrílico para las fachadas. Hoy la esfera sirve de locación para numerosas exibiciones interactivas para niños y muchas otros programas culturales y de entretenimiento para todas las edades.












8. Edificio Peter B Lewis. Cleveland. Estados Unidos


Este edificio fue diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry y hoy es la sede de la Weatherhead Escuela de Management. El edificio tiene líneas curvilíneas y a pesar de que luce extraño es un trabajo artístico muy importante en la ciudad de Cleveland.





La estructura fue llamada así después de que el Presidente de Progressive Insurance, una compañía de seguros donó 37 millones de dólares para su construcción. El costo total fue de 62 millones y mide casi 152.000 metros cuadrados.





El estilo y la estructura es una clara reminiscencia del Museo Guggenheim de España que también fue construido por el maestro de la arquitectura pop Frank Gehry.




9. Bibliotheca Alexandrina. Elshtaby. Egipto.


La Biblioteca Alexandrina es una de los más famosos centros culturales del mundo, localizado en la ciudad de Elshtaby en Egipto. El edificio. El estilo de construcción responde a un eipcio contemporáneo, simulando el disco titilante debajo del sol. La biblioteca puede albergar 8 millones de libros, la sala principal de lectura es enorme (70.000 m2) y tiene 11 niveles armoniosamente en cascada. En las paredes exteriores se pueden ver inscripciones caligráficas en la pared de granito y el techo de la sala de lectura tiene 32 metros de alto.









Los arquitectos y planificadores fueron profesionales de Hamza Asociados y el estudio Snohetta. La biblioteca y el centro cultural recibieron el Premio Aga Khan de Arquitectura en 2004. Ocupa el mismo lugar que la antigua biblioteca de Alejandria.















10. Casa domo. Pensacola Beach. Florida. Estados Unidos


Esta estructura es un domo (o cúpula) geodésica que además de ser extremadamente confortable, muy sólida y resistente a todas las condiciones climáticas. Desde el interior los invitados tienen una vista al océano, ya que al ser una estructura esférica se puede tener una vista panorámica muy original. El arquitecto que la construyó es Bob Bissett.













11. Parc Guell. Barcelona. España


Este parque está lleno de maravillosas piezas de arquitectura del maestro Antonio Gaudi. Está ubicado en Barcelona y fue construido entre 1900 y 1914. Algunas de las más notables piezas de este parque incluyen la entrada, que da la sensación de que uno entra a un castillo. Asi como el colorida fuente con forma de dragón.



















12. Panal de abejas. Jerusalem. Israel.


Este edificio residencial ha roto todas las reglas de la arquitectura tradicional. Fue construido en 1970 basado en los planos del arquitecto Zvi Hecker para el Ministerio Nacional de Vivienda que quería un diseño que rompiera con los patrones arquitectónicos de la ciudad.